PROPUESTA ACADÉMICA
Nuestra organización, con el ánimo de llevar información
actualizada del entorno de las criptomonedas, tecnología blockchain, contratos
inteligentes o Smart Contracts e informática forense, a la mayor cantidad de público, ha diseñado
un conjunto de cursos y talleres para ser desarrollados en distintos escenarios
tales como universidades, entidades de trabajos públicos y privados, organismos
públicos, instituciones bancarias, empresas de seguros y reaseguradoras,
empresas aduaneras, empresas importadoras, exportadoras, colegios
profesionales, cuerpos policiales, transnacionales y público en general.
Asimismo, bajo la pauta de la política económica del Estado
con el Programa de Recuperación,
Crecimiento y Prosperidad Económica, que
invita a los venezolanos al uso y acceso directo a nuestra criptomoneda
nacional el Petro, se hace necesario
alfabetizar a la población en esta área, para lo cual proponemos los siguientes
cursos y talleres:

NATURALEZA JURÍDICA
DE LAS CRIPTOMONEDAS. ASPECTOS GENERALES
1. Aspectos técnicos y generales de las criptomonedas.
Aspectos técnicos del Petro.
2 Naturaleza jurídica
de las criptomonedas. La naturaleza jurídica del Petro, su legalidad, el Petro como medio de pago con efectos
liberatorios. Aspectos básicos de los Smart Contracts.
3.Crimen 2.0: Los delitos y las criptomonedas.
4. La investigación criminalística y las criptomonedas, la
cadena de custodia y las criptomonedas, las diligencias de investigación, la
informática forense y las criptomonedas.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
EN CRIPTOMONEDAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS, COMUNIDADES, CONSEJOS
COMUNALES, CONDOMINIOS Y ENTIDADES DE
TRABAJOS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Con el ánimo de contribuir con el proceso de alfabetización
tecnológica en el entorno de las criptomonedas y en especial en el Petro,
nuestra Fundación CriptoJuris Venezuela, tiene como propuesta desarrollar a
nivel nacional conversatorios, dirigidos a instituciones educativas de todos
los niveles del sistema educativo venezolano, públicas y privadas, así como a
los consejos comunales, condominios y comunidad en general, y en especial al
sector de los trabajadores del sector público y privado, realzando el uso del
Petro.
Todo ello en el marco del Programa de Recuperación,
Crecimiento y Prosperidad Económica, que se encuentra desarrollando el Estado
venezolano en la actualidad, donde invita al uso y acceso directo al Petro,
para que realicen sus compras internacionales, así como el acceso al Plan
especial de Ahorro en Petro, por lo que se hace necesario que la población
maneje información y este familiarizada con el Petro como criptomoneda
nacional.
OTROS TALLERES:
- Taller sobre el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos (Duración 4 horas)
- Taller la blockchain, los smarts contracts y las wallets, como pruebas judiciales (Duración 4 horas)
- Taller el Crimen 2.0: las criptomonedas y los delitos (Duración 4 horas) Taller las Criptomonedas, enfoque basado en riesgos (Duración 4 horas)
- Taller las Criptomonedas y la legitimación de capitales (Duración 4 horas)
- Taller los sujetos obligados por la ley orgánica de la delincuencia organizada y las criptomonedas. (Duración 4 horas)
Taller Compliance legal en criptomonedas (Duración 4 horas) - Taller economía digital: Aspecto legal del Trading (Duración 4 horas)
- Taller las obligaciones y las criptomonedas (Duración 4 horas)
- Taller los contratos y las criptomonedas (Duración 4 horas)
- Taller aspectos contable, fiscales y legales de las criptomonedas (Duración 4 horas)
- Taller las criptomonedas y las cajas de ahorros (Duración 4 horas) Taller el pago de obligaciones laborales con criptomonedas (Duración 4 horas)
- Taller aspectos legales del trading con criptomonedas (Duración 4 horas)
- Curso intensivo aspectos legales de las criptomonedas (Duración 8 horas)
- Curso intensivo aspectos legales de la economía digital y las criptomonedas (Duración 8 horas)
RAZONES PARA HACER NUESTROS CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS
1. CRIPTOJURIS VENEZUELA es una organización pionera que estudia los aspectos jurídicos de las criptomonedas, los criptoactivos, la tecnología blockchain y los smarts contracts. Este hecho nos permite ofrecer a los participantes una información actualizada del tema.
2. Todos los cursos están diseñados siguiendo un discurso común, ordenado y progresivo que te conduce a través de los aspectos técnicos básicos y jurídicos de las criptomonedas, los criptoactivos, la tecnología blockchain y los smart contracts. Los contenidos de los temas se desarrollan en módulos. La metodología utilizada es diversa a través de clases, conferencias, practicas, presenciales, semipresencias, videos, y a través de plataformas elearning, lo que le permitirá asimilar conocimientos a través de ejercicios interactivos de diseño, análisis y de construcción.
3. Los estudiantes realizan lecturas, intervenciones interactivas, análisis de casos y prácticas. Las actividades académicas se pueden desarrollar en espacios propios, in situ y a través de la plataforma digital.
4. Se fomenta activamente el trabajo en equipo multidisciplinario.
5. Fomentamos el aprendizaje colaborativo, el intercambio de conocimiento y de puntos de vista mediante la interacción continua de estudiantes.
6. Nuestros facilitadores académicos, son profesionales del derecho con formación académica de IV nivel, y amplia experiencia laboral dentro del mundo jurídico y académico, que compartirán sus conocimiento y experiencia.
7. La combinación de metodologías presenciales, semi presenciales y virtuales, permite la interacción real del estudiante con el facilitador, lo que trae grandes ventajas con la flexibilidad de la formación. La modalidad cuenta con diferentes entornos participativos así como tutorías.
1. CRIPTOJURIS VENEZUELA es una organización pionera que estudia los aspectos jurídicos de las criptomonedas, los criptoactivos, la tecnología blockchain y los smarts contracts. Este hecho nos permite ofrecer a los participantes una información actualizada del tema.
2. Todos los cursos están diseñados siguiendo un discurso común, ordenado y progresivo que te conduce a través de los aspectos técnicos básicos y jurídicos de las criptomonedas, los criptoactivos, la tecnología blockchain y los smart contracts. Los contenidos de los temas se desarrollan en módulos. La metodología utilizada es diversa a través de clases, conferencias, practicas, presenciales, semipresencias, videos, y a través de plataformas elearning, lo que le permitirá asimilar conocimientos a través de ejercicios interactivos de diseño, análisis y de construcción.
3. Los estudiantes realizan lecturas, intervenciones interactivas, análisis de casos y prácticas. Las actividades académicas se pueden desarrollar en espacios propios, in situ y a través de la plataforma digital.
4. Se fomenta activamente el trabajo en equipo multidisciplinario.
5. Fomentamos el aprendizaje colaborativo, el intercambio de conocimiento y de puntos de vista mediante la interacción continua de estudiantes.
6. Nuestros facilitadores académicos, son profesionales del derecho con formación académica de IV nivel, y amplia experiencia laboral dentro del mundo jurídico y académico, que compartirán sus conocimiento y experiencia.
7. La combinación de metodologías presenciales, semi presenciales y virtuales, permite la interacción real del estudiante con el facilitador, lo que trae grandes ventajas con la flexibilidad de la formación. La modalidad cuenta con diferentes entornos participativos así como tutorías.
buen dia podria indicarme cronograma sobre criptomoneda, costo...,gracias
ResponderEliminarSaludos podria escribir al correo criptojurisven@gmail.com
EliminarBuenísimo! Gran trabajo
ResponderEliminar